La “Semana de la Educación Emocional” es una formación realizada vía Zoom, donde participó el cuerpo docente de las siete escuelas que conforman el Programa Educación Responsable de la Fundación Botín, en colaboración con la Corporación Municipal de Panguipulli. La formación se desarrolló en cuatro mañanas orientadas al desarrollo de la creatividad, desarrollo social, afectivo y reforzar los recursos educativos del Programa.
La formación, que se realiza dos veces al año, en esta oportunidad y tras las condiciones por la pandemia actual, se realizó en formato online en cuatro jornadas, con la participación de María Bolado, Representante Fundación Botín, Dantón Malebrán, Psicólogo Formador de Educación Responsable, y se sumó por primera vez Desirée Rodríguez, Tutora de Creatividad del Programa Educación Responsable, entre otros formadores de Chile y España.
En esta formación participaron los siete establecimientos que desarrollaron el programa durante el 2020: Escuela Claudio Arrau León, Escuela Manuel Anabalón Sáez, Escuela La Rinconada de Choshuenco, Complejo Educacional Tierra de Esperanza, Liceo Fernando Santiván, Liceo Altamira y Escuela República de Chile. Y además se sumaron los establecimientos que se incorporan al Programa Educación Responsable: Escuela Rural Llonquén y las Escuelas de la Red 33, todos de Liquiñe.
María Bolado, de Fundación Botín de España, nos comentó que “creo que ha habido una asistencia e interés magnífico a pesar del medio, pero este nos ha dado la posibilidad de sumar a docentes de centros más veteranos que han querido refrescar o ampliar sus conocimientos adquiridos en otros momentos de capacitación y que ha enriquecido mucho la experiencia. La participación ha sido muy activa y se han compartido muchas experiencias y emociones vividas en unos momentos tan complicados”.
Por su parte, Rodrigo Quezada, Coordinador de Convivencia Escolar Corporación Municipal Panguipulli y Coordinador del Programa Educación Responsable, dijo que “nos encontramos bastante satisfechos con los resultados de esta actividad, ya que a través de plataformas digitales se obtuvo una gran participación de directivos/as y docentes, además se suma el compromiso desde la Fundación Botín desde España, quienes participaron en forma activa en dicha semana, lo anteriormente mencionado nos motiva a seguir promoviendo este programa vinculado a las habilidades socioemocionales, además que desde que se inició en nuestra comuna, cada año son más los establecimientos educacionales que se hacen parte, gracias a esto es que muchos niños y niñas de nuestra comuna tendrán acceso a este programa que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares”.
El Programa consta de un proceso formativo que se ha estado realizando por cinco años con la Corporación Municipal de Panguipulli, con el fin de formar a los profesores en desarrollo afectivo, social y creativo de los niños y niñas. Las actividades abarcan instancias de reflexión, compartir experiencias, autocuidado y reconexión, las que incorporan recursos como acertijos y pruebas.
Para finalizar, Macarena Gárate, Coordinadora del Programa Educación Responsable, enfatizó en que “esta semana se realiza por primera vez online, es un desafío muy grande ya que es difícil trabajar las emociones de manera presencial, las actividades son mas bien lúdicas y no teóricas por lo que el desafío fue grande y funcionó, se encontraron estrategias para llevar lo lúdico a zoom y tuvimos una excelente convocatoria y buena recepción. Esperamos que este encuentro les sirva para afrontar este año difícil como docentes y su estado emocional, para renovar energías y apoyar mejor a los niños y niñas en este año”.


