Integrantes de Comunidades vinculadas a la sede Huerquehue se certificaron en Cestería con Ñocha
Tras una serie de Talleres de Cestería en Ñocha, con las monitoras María Llancapán y Flor Neihual de la Escuela de Oficios de Panguipulli, 11 artesanas y artesanos de diferentes Comunidades Mapuche, en sede Huerquehue, recibieron un reconocimiento por su participación en esta capacitación. La instancia fue posible gracias al trabajo colaborativo del Comité Multidisciplinario de Programación del Teatro Educativo de las Artes y la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Panguipulli.
El Taller de Cestería en Ñocha le permitirá a los artesanos y artesanas reencontrarse con sus costumbres ancestrales y elaborar productos en base a la fibra vegetal de ñocha, lo que significará además para ellos un ingreso económico.
En representación del Alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, asistió a la ceremonia Danilo Nahuel, quien dijo que “nosotros en Panguipulli tenemos muchas comunidades que desean salir a mostrar al exterior nuestra cultura y cosmovisión, que es muy rica, y sobre todo lo que tiene que ver con la protección del medio ambiente y convivir con el entorno en paz y con respeto. De alguna manera, que el pueblo mapuche y las comunidades indígenas de nuestra comuna revivan estas costumbres con estas actividades y capacitaciones, ayuda a que la sociedad en sí tome mayor importancia de lo que es el pueblo mapuche”.
Por otra parte, el Gerente General de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, Sergio Irarrázaval, comentó que “a nosotros como Casona Cultural, en una estrecha relación con el municipio, nos interesa que estas cosas tengan un plazo largo, por eso se ha creado esta Escuela de Oficios que junto con los talleres se espera que siga apoyando con mas capacitaciones. También hay una tienda y capacitación de costos para que cada vez les vaya mejor en su trabajo con la artesanía”.
Para finalizar, Juan Salgado, representante de las comunidades adjuntas a la sede de Huerquehue, dijo que “nos sentimos muy contentos de haber formado una alianza tras conversaciones con Marta Puelman junto con la Casona Cultural, porque esta comuna la hacemos todos con nuestras culturas y posiciones. Tenemos mucho que aportar nosotros como pueblo originario al avance de la comuna con lo propio y lo nuestro”.