En el marco del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) adjudicado por la Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli para generar acceso a la Cultura se creó el Programa de “Cultura Accesible”. Está dentro de los objetivos del Teatro Educativo de las Artes contar, dentro de su cartelera, con contenidos inclusivos y accesibles para todo el público.
Este programa cuenta con clases semi-presenciales. El primer módulo contó con la profesora Vanessa San José, responsable del Área de Inclusión y Accesibilidad de Madrid Destino, y responsable también de las actividades culturales en el Ayuntamiento de Madrid. En su modulo las clases online consistieron en educar sobre las distintas formas existentes de generar accesibilidad en intervenciones culturales.
Asimismo, Mónica Souto, coordinadora de actividades, comunicación y plan de intervención accesible del Centro Español para la subtitulación y audiodescripción (CESyA) dependiente de la Universidad Caros III de Madrid y Real Patronato sobre discapacidad es la encargada de explicar qué implica una apuesta accesible, desde la creación de guiones, hasta su aplicación en obras.
Por otra parte, Sara Akkad, dramaturga y actriz, realiza los guiones accesibles y la locución del documento sonoro de la Compañía Palmyra Teatro, es aquí la encargada de explicar cómo funciona en la práctica la adaptación y creación de una obra que sea accesible para gente con discapacidad auditiva o visual.
Con las herramientas desarrolladas por los participantes se podrá adaptar la programación o contenido del teatro, u otros, a todo tipo de público, con mayor enfoque en las personas con discapacidad visual y las personas con discapacidad auditiva. Se contará con tecnología y software especiales para la realización de la intervención: Audio descripción, subtitulación, tecnología (dispositivos, sonido amplificado, bucle magnético, mochilas vibratorias), Programas de manos accesibles (para personas con discapacidad auditiva y lectura fácil) y Paseo Escénico.
En este proyecto participa en su totalidad la oficina de discapacidad de la Municipalidad de Panguipulli, la encargada de PIE y profesores de educación y el equipo colaborador del teatro con un total de 20 participantes.
Javiera Flores Anderson, Directora Regional de SENADIS en los Ríos sobre el tema declara que “nos sentimos felices y orgullosos, que mediante el FONAPI se puedan financiar en nuestra región iniciativas donde el principal objetivo sea generar acceso a la cultura a personas con discapacidad, esto mediante tecnología de alto nivel que permita el disfrute de las artes a las personas con discapacidad visual y auditiva”.
Agregando además que “Sin duda el trabajo que está iniciando la Corporación de Adelanto de la comuna de Panguipulli, cobra una real importancia para la ciudad, como para la región de los Ríos, más aún cuando se hace parte a la comunidad mediante la capacitación a los profesionales del municipio, a los encargados del Programa de Integración Escolar (PIE) entre otros profesionales, todos ellos colaboradores en este bello proyecto. Reitero la felicidad al igual que el compromiso que tiene el Servicio Nacional de la Discapacidad con todas las personas con discapacidad al igual que a las iniciativas que se puedan ir creando para ir mejorando la inclusión en nuestra Región y país