Karla Cuevas de 24 años comenzó su viaje musical en la escuela Claudio Arrau León, donde se sumergió en el estudio del violín. Su pasión por la música la llevó a continuar su formación en la Escuela Manuel Anabalón Sáez y, posteriormente, en el Liceo Fernando Santiván. Fue en este último donde, a los 15 años, se unió a bandas y talleres de música, despertando así su interés por la composición. Karla se integró a la Orquesta Juvenil de la Casona, y participó en el programa Vive la Música, además formó parte de la Orquesta Regional de Los Ríos.
Tras concluir la enseñanza media, Karla se aventuró a Valparaíso para continuar sus estudios en el Conservatorio de Música, regresando a Panguipulli en el año 2023. Actualmente, compagina su tiempo trabajando y tocando en restaurantes y espacios de Panguipulli. Además, complementa su formación musical con clases de canto particulares impartidas por la profesora de música y cantante Macarena Gárate.
Su inspiración musical proviene principalmente de mujeres latinoamericanas como Natalia Lafourcade, Violeta Parra, Elizabeth Morris, Francesca Ancarola, Rosario Alfonso y Mercedes Sosa. Karla se describe a sí misma como una persona inquieta, abierta y sentimental, amante de la música en sus diversos géneros. Al componer, busca reflejar sus emociones e intimidad.
Karla Cuevas Dúo, conformado por Karla y Raúl Provoste, destacó como una de las cuatro participantes en el primer festival de Bandas y Voces de Panguipulli. Junto a ellos se presentaron In Sein & B, Claudio Madariaga y Cuarteto Raíz, y Otoñal.
Karla compartió su sorpresa al enterarse de su victoria, reflexionando sobre los desafíos superados. “Una vez que terminó la premiación y pude sentarme a procesar lo que había pasado, me di cuenta de lo que había aprendido”, comentó. Reconoció los nervios iniciales y cómo, a pesar de las dificultades, disfrutó enormemente de la experiencia. Con entusiasmo, anticipó el trabajo duro que seguiría.
Una parte importante de esto para Karla fue ver como su familia y amigos la acompañaban en este momento, y no solo en ese momento, sino en todo el camino musical que ha llevado. “S el orgullo y apoyo de mis papás. Es muy importante para mí que ellos puedan ser parte de estos logros. Me han acompañado en este viaje desde siempre”.
Entre los premios recibidos se encuentran la grabación y masterización de dos sencillos a cargo de Chalo González y el apoyo de Caco Lyon, reconocido ingeniero de sonido, en Estudios del Sur. Karla también tendrá la oportunidad de participar en la Feria Pulsar y realizar conciertos interregionales y en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli. Además, disfrutará de una sesión de fotos profesional a cargo del fotógrafo Sergio López.
De momento, de sus premios obtenidos ha completado la sesión fotográfica. Sobre la grabación de las canciones ya está coordinado el equipo con el que hará las grabaciones en mayo y están actualmente trabajando en los arreglos de las piezas.
En junio Karla realizará en el Teatro Educativo de las Artes el concierto que ganó en el Festival de Bandas y Voces. Sobre su preparación comenta que “ya tengo armada la banda que tocará conmigo. Es un conjunto de músicos de Panguipulli, Viña del Mar y Valparaíso. Gente con la que he formado amistad y que he ido conociendo en el mundo de la música. Siento que le van a aportar todos esos ingredientes que necesita esta música”.
Actualmente se encuentra en Viña del Mar donde comenzará los ensayos para su concierto. “Tenemos las canciones listas. He estado trabajando en cómo quiero que perciban esta propuesta. Siento que cuando se tiene claro lo que se busca transmitir, la música empieza a fluir mucho más fácil. En este concierto quiero entregar intimidad. He trabajado en conjunto una propuesta artístico-visual con el Teatro que estará muy bonito y que, sin revelar mucho, les puedo contar que tendrá una parte muy teatral que acompañará lo musical y generará mucha más cercanía con las canciones. Será un espectáculo que espero se pueda percibir con todos los sentidos”.
Los temas que tocará durante el concierto son de su autoría, más un tema del músico Jorge Fandermole. “Mis canciones hablan del amor en distintas formas, amor propio, de pareja y vínculos en general donde hay amor de por medio. Abarco las etapas de tener este proceso, cuando conoces a alguien, la emoción y alegría. Hablan también de duelo, abstinencia y el dolor que surge al romper vínculos para finalmente llegar a la superación y el dejar ir”.
“Una canción en particular, que terminé hace poco, pero que también estará en la presentación, representa el pasado, presente y futuro. Habla sobre que los años no pasan en vano, que todas esas señales que significan envejecer traen sabiduría de muchas vivencias que se retratan en la piel. Abarca lo que significa experimentar momentos difíciles. Cuando la terminé me di cuenta que era una canción para aquellas personas que lo perdieron todo, te acompaña en ese momento y te da una mano. Menciona las cosas a las que para mí son importante aferrarse en momentos así”.